Deprecated: mysql_connect(): The mysql extension is deprecated and will be removed in the future: use mysqli or PDO instead in /home/secre/public_html/recofi2022/conecta.php on line 23
Descripción de Solicitud de Reconocimiento Oficial
   
Tipo de Solicitud
Nuevo Jard?n Infantil (Integra)

Descripción

Si requiere reconocimiento oficial de un Jardín Infantil Integra

Se sugiere utilizar el Nuevo sistema de Reconocimiento Oficial

La nueva plataforma tecnológica de Reconocimiento Oficial y Autorización de Funcionamiento, se encuentra lista la cual contempla sólo a Educación Parvularia (Jardines Infantiles de JUNJI, INTEGRA, VTF y Particulares Pagados) 

El link de ingreso a la plataforma es el siguiente:

https://ro.mineduc.cl/reconocimiento-oficial-frontend/login/login y puede acceder con su RUT y clave. Si no tiene clave, debe registrarse en el link que aparece en la misma página indicada debajo del botón Ingresar.

 

 


Plazos

Para el caso de jardines infantiles no subvencionados (que impartan exclusivamente el nivel educativo de parvularia), la solicitud de reconocimiento oficial , podrá ser presentada en cualquier época del año sin perjuicio de lo indicado en el inciso segundo del artículo 2º del Decreto Supremo de Educación Nº 315 de 2010, el que establece que un establecimiento educacional que haya comenzado el proceso de reconocimiento oficial solo podrá iniciar actividades una vez concluido plenamente el acto administrativo de reconocimiento oficial.


Oficio Conductor
Descargar Documento

Imprimir 3 Ejemplares


Solicitud única

Imprimir 3 Ejemplares


E.E. Particulares Solicitud única y/u Oficio Conductor debe ser firmado por

Representante legal postulante a sostenedor


E.E. Municipales Solicitud y/u Oficio Conductor única debe ser firmado por

NA


Requerimientos Generales

Si requiere reconocimiento oficial de un Jardín Infantil Integra

Se sugiere utilizar el Nuevo sistema de Reconocimiento Oficial

La nueva plataforma tecnológica de Reconocimiento Oficial y Autorización de Funcionamiento, se encuentra lista la cual contempla sólo a Educación Parvularia (Jardines Infantiles de JUNJI, INTEGRA, VTF y Particulares Pagados) 

El link de ingreso a la plataforma es el siguiente:

https://ro.mineduc.cl/reconocimiento-oficial-frontend/login/login y puede acceder con su RUT y clave. Si no tiene clave, debe registrarse en el link que aparece en la misma página indicada debajo del botón Ingresar.

 

 

   
Requerimientos Específicos por Área

Requerimientos de Infraestructura Específicos:

1. Listado de cursos y jornada por sala (firmado por el Sostenedor).

2. Croquis general con aulas numeradas identificando todos los recintos del establecimiento, como talleres, laboratorios, etc. (firmado por el Sostenedor).

3. Copia simple Planos timbrados por Dirección de Obras Municipales (solo plantas de arquitectura).

4. Certificado de recepción parcial o total de Obras coincidente con planos.

5.  Informe de condiciones sanitarias MINSAL según Decreto 289 que de cuenta de la capacidad de párvulos y/o lactantes

Descargar documento

Formato de Entrega

 

 

Requerimientos Técnico Pedagógicos Específicos

Listado de Personal

PERSONAL

1.- Nómina de todo el personal que labora en el establecimiento, (Directivos, Docentes, Asistentes en atención de Párvulos, Administrativas, Auxiliares de Servicios, Manipuladoras y otros, por ejemplo: profesionales a tiempo parcial por proyectos con otras instituciones), indicando:  

-Nombre Completo

– RUT

-  Título

– Cargo

– Nivel en que se desempeña

– N° de horas de Contrato.

2.- Documentación que acredita idoneidad técnica y moral:

 

PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTE:

  • Certificado de título profesional legalizado ante notario.
  • Certificado de antecedentes para fines especiales actualizado. (no más de un mes de antigüedad).
  • “Consulta de Inhabilidades para trabajar con menores de edad” de acuerdo a la Ley 20594, que puede obtenerse en la página web:  http://inhabilidades.srcei.cl/ConsInhab/consultaInhabilidad.do (vigencia de no más de un mes).

 

PERSONAL TÉCNICO EN ATENCIÓN DE PÁRVULOS:

  • Certificado de título técnico en atención de párvulos, legalizado ante notario. (otorgado por establecimientos de Ed. Media Técnico Profesional o Institutos Profesionales reconocidos por el Mineduc).
  • Certificado de antecedentes para fines especiales actualizado. (no más de un mes de antigüedad).
  • “Consulta de Inhabilidades para trabajar con menores de edad” de acuerdo a la Ley 20594, que puede obtenerse en la página web:  http://inhabilidades.srcei.cl/ConsInhab/consultaInhabilidad.do (vigencia de no más de un mes).

 

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y AUXILIAR:

  • Licencia de Enseñanza Media, legalizada ante notario
  • Certificado de antecedentes para fines especiales actualizado. (no más de un mes de antigüedad).
  • “Consulta de Inhabilidades para trabajar con menores de edad” de acuerdo a la Ley 20594, que puede obtenerse en la página web:  http://inhabilidades.srcei.cl/ConsInhab/consultaInhabilidad.do (vigencia de no más de un mes).

 

MANIPULADORAS DE ALIMENTOS:

  • Certificado de Octavo año de Educación Básica, como mínimo.
  • Certificado de antecedentes para fines especiales actualizado. (no más de un mes de antigüedad).
  • “Consulta de Inhabilidades para trabajar con menores de edad” de acuerdo a la Ley 20594, que puede obtenerse en la página web:  http://inhabilidades.srcei.cl/ConsInhab/consultaInhabilidad.do (vigencia de no más de un mes).

NOTA: Deben enviarse juntos los antecedentes correspondientes a cada trabajador (certificado de título o licencia de enseñanza media, certificado de antecedentes y de inhabilidad para trabajar con menores) y en el mismo orden indicado en cada nómina. 

3.- En caso de producirse algún reemplazo durante el trámite de RO, deberán adjuntarse los documentos a la carpeta de documentación del personal, del establecimiento (no es necesario enviarlos a la SEREMI de Educación).

4.- Cada Grupo de atención deberá contar con la dotación de personal idóneo y calificado para la adecuada atención de niños y niñas, de acuerdo con la matrícula del establecimiento y al coeficiente técnico estipulado en el decreto 315.

5.-  Debe adjuntar una breve descripción de perfiles de todo el personal que labora en el establecimiento. (Directivos, Docentes, Administrativos, Técnicos en atención de Párvulos, Auxiliares de servicios, Manipuladoras, etc.)

 

Material Didáctico

MATERIAL DIDÁCTICO

a) El establecimiento deberá contar con Material Didáctico en buen estado para desarrollar todos los ámbitos de aprendizaje de niños y niñas. (ver Decreto 83 que modifica el N°53 que establece los mínimos de Mat Didáctico…)    

b) Debe contar con una Biblioteca de Aula (por sala) con libros variados y adecuados a la edad (al menos i libro por niño/a matriculado).                                                                                                                                                     

c) Libros de apoyo para el desarrollo profesional docente y textos de apoyo para la preparación y desarrollo de experiencias pedagógicas.

Mobiliario Escolar

MOBILIARIO ESCOLAR

Mobiliario Escolar

a) Para educadora y alumnos especificando cantidades.                                                                                              

 b) De acuerdo Decreto Exento N° 1302 del Ministerio de Educación del año 2002.

 

Planes y Programas y Reglamentos

PLANES Y PROGRAMAS

PLANES Y PROGRAMAS:

Debe adjuntar la copia del Proyecto Educativo Institucional (PEI) (o adjuntarlo en un pendrive):                                                                                                                           

  El PEI es el instrumento de planificación que sirve de orientación y principio articulador de la gestión, debe diseñarse en total coherencia y concordancia con las características de la modalidad de enseñanza a crear.   El PEI, por tanto, debe contener:                                                                                                                                                                 

 1.- Antecedentes del establecimiento (Nombre, código, provincia, comuna, localidad o sector, dirección, teléfono, correo electrónico, Nombre de Directora/r).                                                                                                                         

2.- Características del jardín Infantil (horario, niveles de atención, tipo y modalidad de atención, características del ambiente físico y del entorno).                                                                                                                                    

3.- Finalidad Educativa expresada en su Misión, Visión, Sello del establecimiento, valores y principios sustentados en el currículo pedagógico, aspectos que orientan al establecimiento hacia la consecución de sus Metas.                                                                                                                                      Los objetivos de aprendizaje deben estar alineados con las Bases Curriculares de la Educación Parvularia Decreto N°289.                                                                                                                                                                              

4.-  Descripción de la Gestión Pedagógica (programas, proyectos, procesos de evaluación general de los diferentes estamentos y del proceso educativo).                                                                                                                                     

5.- Procedimientos e instrumentos de evaluación de aprendizajes.                                                                                    

6.- Plan anual por Grupo Curso.                                                                                                                                                

7.- Programa de Apoyo a los alumnos con necesidades educativas especiales (NNEE).                                                        

8.- Organización del tiempo diario (experiencias de aprendizaje que son realizadas dentro y fuera de la sala de clase).                                                                                                                                                                        

 9.- Gestión con el equipo de trabajo (relación y organización del trabajo con el personal, formas y procesos de evaluación y de formación).                                                                                                                                                   

10.- Gestión con la Comunidad (organización del trabajo con las familias y organizaciones de la comunidad).  Los mecanismos de comunicación del proceso y situación académica de los niños y niñas a sus   padres, madres y/o apoderados.                                                                                                                                                                       

NOTA: El PEI en todas sus etapas (elaboración, ejecución y evaluación) debe poseer un carácter participativo. 

 

Carta de compromiso o declaración jurada simple del sostenedor que diga relación con el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 28 del DFL N°2 de 2009 del Ministerio de Educación y la Bases Curriculares de Educación Parvularia (BCEP

REGLAMENTOS

REGLAMENTOS:                                                                                                                                                     

Copia del Reglamento Interno.                                                                                                                                      

 El Reglamento de Convivencia de la Comunidad Educativa puede estar incluido en el Reglamento Interno.                                                                                                                             

El reglamento deberá señalar:                                                                                                                                            

1.- Las normas de convivencia y buen trato, que regulan las relaciones entre el establecimiento y los diversos actores de la comunidad educativa.                                                                                                                                           

2.- Resguardo del principio de no discriminación arbitraria.                                                                                             

 3.- Estrategias de reconocimiento e incentivos.                                                                                                                      

4.- Los protocolos de actuación en casos de abuso sexual, acoso, maltrato y violencia escolar.                                                 

5.- Políticas de prevención de riesgos que atenten contra la buena convivencia y/o abuso sexual infantil.                                                                                                                                   

6.- Orientaciones pedagógicas que favorecen el buen clima de interacciones positivas entre los niños y niñas, personal y familias.                                                                                                                                                       

7.- Incluir un Plan Integral de Seguridad y accidentes escolares.                                                                                              

8.- Las sanciones o reconocimientos que origina su infracción o destacado cumplimiento, los procedimientos por los cuales se determinarán las conductas que las ameritan y las
instancias de revisión correspondientes (en el caso de los adultos).                                                                                                                 

9.- Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.                                                                                                                       

10.- Plan de Emergencia.                                                                                                                                                

11.- Plano de Evacuación.                                                                                                                                                                          

12.- Conformación de Comité Paritario, en caso de contar con más de 25 trabajadoras/es.

 

 

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA.                                                                                                                                  

 “La Educación Parvularia, asumiendo a niñas y niños en su calidad de sujetos de derecho, manifiesta un propósito compartido por construir una sociedad justa y solidaria, fundada en relaciones de colaboración y corresponsabilidad de todos sus actores, sin importar su origen y particularidades individuales o colectivas” Bases Curriculares de Educación Parvularia, 2018.                                                                                                                                                          

A partir del deseo de que niños y niñas sean sujetos de derecho, aspiramos a contribuir y avanzar hacia una cultura que promueva y permita la expresión y ejercicio de los derechos humanos y la ciudadanía desde la primera infancia, relevando la contribución que niños y niñas realizan en la construcción de una sociedad democrática, pluralista y respetuosa. Esta instancia, resulta privilegiada para fomentar el respeto por otros y otras, la valoración de la diversidad, la vinculación con las familias y la comunidad, y el ejercicio de una ciudadanía activa desde la primera infancia.  (Ley N°20.911 del 03/03/2016)

Formato de Entrega

 

ÁREA

DOCUMENTO

Tenencia Inmueble

SI EL SOSTENEDOR ES DUEÑO:

 Certificado de Dominio Vigente, Certificado de Hipotecas, Gravámenes y Prohibiciones, otorgado por el Conservador de Bienes Raíces.

 

SI EL SOSTENEDOR ES COMODATARIO O ARRENDATARIO:

 

- Copia legalizada ante notario de la escritura pública del  Contrato de Comodato o Arrendamiento, de mínimo 5 años.

- Copia legalizada de la Inscripción del referido contrato en  el Conservador de Bienes Raíces respectivo.

- Certificado de Dominio Vigente, Certificado de Hipotecas, Gravámenes y Prohibiciones, otorgado por el Conservador de Bienes Raíces.

Sostenedor

 

 

- Deberá acompañarse copias legalizadas de los estatutos y sus modificaciones, si las hubiere. 

Debe cumplirse con el giro único educacional y con el capital mínimo pagado de acuerdo al artículo 14 Decreto 315 de Educación de 2010  de los Requisitos de Adquisición, Mantención y Pérdida del Reconocimiento del Estado, según la matrícula proyectada.

En caso que el capital mínimo pagado exigido no conste en la respectiva escritura pública de constitución o modificación, deberá acompañarse copia autorizada del último balance debidamente aprobado.

Representantes legales y miembros directores deben cumplir con los requisitos del artículo 46 letra a) del D.F.L. Nº 2, de 2009, que Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la  Ley Nº 20370 con las Normas No Derogadas del Decreto Con Fuerza de Ley Nº 1 de 2005 

- Certificado de vigencia de Fundación Integra  y de los miembros del directorio, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación. 

- Escritura pública o reducción a escritura pública donde se designa al representante legal y directorio. 

- Rut de de Fundación Integra  emitido por el SII. 

- Certificado de título profesional o licenciatura de al menos ocho semestres, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste del representante legal.

- Certificado de antecedentes del representante legal y de todo el directorio.

- Declaración jurada firmada por el representante legal. Descargar Aquí.

NOTA: La documentación relativa al sostenedor (Fundación Integra), directorio y representante legal, no es necesario enviarla en cada solicitud bastaría  que fuera entregada una vez, salvo que existan modificación de los esatutos o cambio de representante legal.

 

Los documentos deben entregarse:

 

-Certificados de antecedentes deben ser originales.

-Los certificados de título, escrituras, certificados en general emitidos por el CBR, Rut persona jurídica deben ser originales o copias legalizadas ante notario.

-Los documentos que tienen vigencia, deben ser actualizados, es decir, no tener más de un mes de antigüedad contados desde la fecha de presentación de la solicitud (Ej. Certificado de antecedentes, certificado de vigencia).

 

Jornada Escolar Completa Requerimientos Específicos segun Corresponda:

NA

Formulario Proyecto Jec

NA

Requisítos Prórroga del Plazo

 

 

Formulario Prórroga